- Business to Consumer.
- Es un contrato comercial entre un cliente y una empresa realizado a través de Internet. Son las ventas realizadas entre una empresa y un consumidor con la intención de comprar o vender un producto o servicio.
- Sus sectores más populares son los libros, los juguetes, los viajes, la música y la ropa.
- Lo importante de este sector son las ofertas de precios.
- Un ejemplo del modelo B2C es Amazon. Una empresa de las más importantes de venta online.
- Ventajas:
-Compra más cómoda y rápida.
-Ofertas y precios siempre actualizados.
-Centros de atención al cliente integrados en la web
MODELO B2B
- Business to Business
- Modelo de mayoristas y minoristas autónomos de comercio electrónico.
- Son direcciones web para el intercambio de productos y servicios entre empresas para reducir costes de compra, venta, facturación e intercambio de información.
- Existe la empresa virtual, donde se accionan estándares gracias al outsourcing a empresas especializadas.
- Un ejemplo claro son las compañías de General Motors y Ford.
- Modalidades:
-El mercado controlado por el vendedor en busca de compradores.
-El mercado controlado por el comprador en busca de proveedores.
-El mercado controlado por intermediarios que persiguen el acuerdo entre vendedores y compradores. - Ventajas:
- Reducción de costes.
-Ampliación de mercados.
-Aumento de la velocidad.
-Centralización de oferta y demanda.
-Información de compradores, vendedores, productos y precios en un lugar común.
-Mayor control de las compras.
MODELO C2C - Venta entre clientes individuales a través del comercio electrónico. Los consumidores finales hacen sus transacciones económicas.
- Con la transacción entre clientes obtiene una comisión por cada venta realizada.
- Un claro ejemplo es Ebay. Lider en volumen de negocio de dicho modelo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario